La goma laca es una resina natural, la única de origen animal. El término es un tanto ambiguo, porque la goma laca no es una goma sino una resina, pero el concepto de goma se relaciona con las cualidades adhesivas que posee sin ser realmente un adhesivo. Madera de Roble. Terminación en Goma Laca. Los orígenes de la goma laca se remontan a la prehistoria, cuando el hombre experimentaba con el uso de las piedras, las maderas y los metales, y necesitó de otros materiales para cubrir sus necesidades. En China comenzó a utilizarse posteriormente aprovechando su capacidad de servir de barniz protector y sellador de la madera, siendo éste el origen y desarrollo de la técnica del laqueado y de las lacas chinas y japonesas. Este sutil concepto oriental del "acabado" como manera de proteger y embellecer la madera tiene más de 2000 años de antigüedad y sigue vigente hoy en día. El conocimiento de la goma laca se extendió al resto del mundo gracias a los exploradores y viajeros q...
La compre dos días antes a esta fecha en el mercadillo de Benalmadena (Málaga). Tras darle una buena lijada ,repararle unos golpes y ajustar bien los cajones le e dado 2 manos de tapaporos y un pulido,ya que es para mi y me es suficiente . Espero os guste ,un saludo.
Hola buenas de nuevo, os dejo algunas fotillos de cositas que voy barnizando a Goma laca. También os comparto un poco de conocimientos sobre la Goma laca que e ido adquiriendo tras los años. Espero os sirva y sea de vuestro agrado,un saludo!!!! Sustancia orgánica que se obtiene a partir del residuo o secreción resinosa de un pequeño insecto rojo llamado gusano de la laca , (Laccifer lacca o Kerria lacca) que habita en lugares del sudeste asiático. El gusano de la laca vive y se alimenta de árboles que se encuentran en las selvas tropicales de estos países y exuda un material duro parecido a una concha que, a veces, lo envuelve y causa su muerte. Los cultivadores locales recogen las ramitas recubiertas y quitan de ellas el material parecido a la concha . Este residuo se machaca posteriormente para formar gránulos, se coloca en sacos de tejido y se calienta sobre un fuego abierto hasta que el material comienza a reblandecerse y finalmente funde. Los orígenes ...
Comentarios
Publicar un comentario